Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información sobre la Política de Cookies

Aceptar

No te pierdas nuestro Blog


Practica el networking desde tu primer día en la universidad

Practica el networking desde tu primer día en la universidad

Si al acabar tus estudios quieres encontrar trabajo rápidamente, vas a tener que dedicarle tiempo al networking desde hoy mismo. Veamos cómo:

Todos vemos muy mal los enchufes y el nepotismo y no hay que pensar en el networking como una forma más de este tipo de prácticas, sino como una forma de hacer contactos valiosos y de ser un mejor profesional.

Es lógico que entre un desconocido con un currículo brillante y un conocido con otro currículo brillante optemos por aquel que nos suscite más confianza, ¿no? Por eso resulta importantísimo que nos esforcemos en trabajar nuestra red de contactos o que hagamos networking. No se trata de tener muchos amigos y pasar de todo, sino de ser un gran profesional y que haya mucha gente que se vaya a acordar de nosotros cuando busque contratar o vaya a recomendar a otros.

El futuro en mente

Tanto si estamos empezando la carrera como si nos encontramos ya en el último año, pensemos en los contactos que puedan interesarnos mantener cara al futuro, porque nunca se sabe cuándo vamos a necesitarlos. No se trata de que le hagamos la pelota a todo el mundo o de que solo nos relacionemos por interés con nuestros conocidos, sino de que intentemos llevar una relación cordial con la mayoría y mantener el contacto con ellos a través de redes sociales o plataformas universitarias. Cuando nos graduemos y tengamos nuestro eTítulo, mantener esas redes será de mucha ayuda.

Hacerse visible

Una persona gris, que no destaca en nada, no será el primer candidato en el que piensen a la hora de ofrecer un trabajo (salvo que el empleador sea su madre). No se trata de destacar por ser el más gracioso ni por ser el que se viste más raro, sino por nuestro esfuerzo, responsabilidad o valía. También es importante que sepamos cuáles son nuestros puntos fuertes y potenciemos nuestras habilidades blandas

Es bueno que demos lo mejor de nosotros mismos al presentar nuestros trabajos en clase, al acudir a conferencias, al intervenir en clase… Que nuestro interés en nuestra profesión y la buena educación hablen por nosotros.

Acudir a encuentros sociales

Es imprescindible que estemos presentes en congresos, conferencias o incluso reuniones de exalumnos. Que hablemos con la gente y nos interesemos por lo que hacen a la vez que comentamos qué hacemos nosotros o si buscamos empleo. Es probable que alguno de aquellos con los que hablamos en el último congreso se entere de una vacante en su empresa y pueda recomendarnos. Nunca se sabe, y esto es como echar una caña a ver qué peces pican: cuantas más cañas, más peces.

Toma y daca

El networking no consiste solo en recibir, también hay que dar. Debemos preocuparnos de mantener nuestros contactos preocupándonos por cómo les va de vez en cuando (a los más cercanos) o intercambiando ideas sobre nuestros o sus proyectos.

Se trata de estar conectado para que nuestra red sea fuerte y funcione bien. Por supuesto no podemos olvidarnos de la gente cuando hayamos conseguido un trabajo; en primer lugar, no sería ético, en segundo lugar, quedaríamos fatal y no nos volverían a ayudar y, en tercero, nunca se sabe si más adelante los necesitaremos de nuevo. Y, aunque no fuese así, si somos de los pocos afortunados que consigue el trabajo de sus sueños y le dura para siempre, lo suyo es que ayudemos a otras personas a conseguirlo como antes nos ayudaron a nosotros.

Sin olvidar lo importante

Se trata de pensar en un trabajo colaborativo en el que todos ganan, pero si algún día tenemos nuestra propia empresa, no debemos olvidar que los conocimientos, el currículo y la experiencia son mucho más importantes que ser primo del marido de Claudia, y que recomendar a alguien de confianza está bien, da seguridad a la empresa y el empleado se esfuerza más porque no quiere defraudar, pero debe ser alguien titulado y preparado para el puesto, no alguien al que simplemente tengamos cariño.

Cuanto más trabajes en tu red y más tiempo le dediques (por supuesto dentro de unos límites lógicos), mejores resultados obtendrás.