Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información sobre la Política de Cookies

Aceptar

No te pierdas nuestro Blog


Las mejores apps actuales para estudiantes

Las mejores apps actuales para estudiantes

Tanto si tienes problemas para estudiar como si no, echa un vistazo a estas apps: harán tu estudio más fácil y entretenido.

A pesar de lo que digan los misoneístas, la tecnología sirve para facilitarnos la vida, así que ¿por qué no utilizarla también para facilitarnos el estudio? A veces nos falla la concentración, a veces es la voluntad, a veces es porque nos cuesta organizarnos… El caso es que hay estupendas apps para ayudarnos con todo eso, ¿por qué no conseguir nuestro eTítulo universitario de manera más sencilla?

Apps para dormilones

Si somos de los que cada noche se dicen que al día siguiente vamos a madrugar, pero luego nos quedamos atrapados en la cama sin remedio, estas apps son la solución perfecta para agarrar la mañana por la punta. Resulta que han creado varias herramientas ideales para los que nos quedamos pegados a las sábanas que conseguirán que sí o sí tengamos que saltar de la cama a nuestra hora, ya que para apagar la alarma nos obligarán a realizar una serie de tareas capaces de despertar a un koala recién comido.

  • Alarmy (antiguo Sleep If U Can): la alarma más pesada del mercado. Es una app que obliga a resolver tareas (operaciones, fotos de un lugar de la casa, escaneos QR) para apagar la alarma.
  • I Can’t Wake Up!: con pruebas encadenadas para asegurarnos de que el cerebro arranca.
  • Sleep as Android / Sleep Cycle: además de despertarnos, analizan las fases de sueño y activan la alarma en el momento más ligero, para no levantarnos como zombis.

Apps para caóticos y desmemoriados

Si no conseguimos organizar nuestras tareas, se nos olvidan las fechas de entrega de los trabajos, no sabemos en qué día vivimos y nos damos cuenta el día antes del examen de que nos faltan apuntes, no pasa nada; los caóticos también merecemos sacar sobresalientes.

Aunque para conseguirlos, vamos a tener que instalarnos unas cuantas cosas que nos ayuden con eso. Las apps para organizar el estudio son fantásticas; en algunas se pueden hacer anotaciones por voz que pasan a texto, cuando nos coinciden varias actividades en un solo día avisan primero de la más importante, bloquean las notificaciones durante las horas de estudio, avisan de las clases que tenemos cada día, etc. Verás como tu vida se vuelve mucho más sencilla por momentos:

  • MyStudyLife: calendario académico completo con tareas, exámenes y rotación de horarios.
  • Any.do, Todoist o Microsoft To Do: listas inteligentes, recordatorios según fecha y ubicación, prioridades y etiquetas.
  • Notion: cuaderno todo-en-uno para apuntes, planificador del semestre, seguimiento de trabajos y tableros personalizables. Hay plantillas específicas para estudiantes.
  • SimpleMind: mapas mentales claros para estructurar temarios.
  • TickTick: combina tareas con calendario y un temporizador Pomodoro integrado (ideal para mantener el ritmo).

Apps para adictos al móvil

Si no dejamos el móvil solo ni 5 minutos y hasta escuchamos vibraciones fantasma cuando está en silencio, hay varias apps que podemos usar. Nuestro tiempo de estudio debe ser sagrado, así que instalar algunas o todas estas herramientas va a ayudarnos muchísimo. ya el chantaje psicológico de Forest (donde si miras el móvil matas al arbolito que está creciendo en él), el controlador Flipd (que bloqueará tus redes sociales y no podrás desbloquearlas fácilmente) o el Checky que sin bloquear nada, contabilizará todas las veces que consultes el móvil y te lo podrá en números grandes para que te sientas el ser más miserable sobre la faz de la tierra.

Si no dejamos el móvil ni cinco minutos y hasta escuchamos vibraciones fantasma, más vale poner barreras:

  • Forest: si salimos de la app para consultar el móvil, el arbolito muere. Chantaje emocional ecológico la mar de efectivo.
  • Flipd, Freedom o RescueTime: bloquean apps y webs en móvil y ordenador durante las sesiones de estudio y analizan nuestra productividad si estudiamos con el portátil.
  • Focus To-Do: tareas, Pomodoro y estadísticas de concentración real. Un 3x1 de lo más útil.
  • Opal (iOS) o StayFocusd (Chrome): bloqueos a medida por horas o listas negras para que nadie ni nada ose molestarnos.
  • Bienestar digital (Android) y Tiempo de uso (iOS): Checky :muestran cuántas veces consultamos el teléfono al día para que nos dé vergüenza ser tan adictos.

Apps como herramienta de estudio

Aquí es donde la tecnología brilla de verdad para estudiar mejor y más rápido. Nuestros buenos resultados van a ser la prueba.

Escaneo y organización de apuntes

  • Microsoft Lens (antes Office Lens): escanea apuntes y pizarras y los convierte en PDF, Word o PowerPoint.
  • Adobe Scan: excelente OCR para convertir imágenes en texto editable.
  • Google Drive: almacenamiento y organización inteligente de documentos, con búsqueda por contenido.

Trabajo en grupo

  • Trello: asignación de tareas por tarjetas, fechas límite y tableros tipo kanban.
  • Google Drive/Docs/Slides o Microsoft 365: edición colaborativa en tiempo real sin mareos de versiones.

Bibliografía y citas

  • Zotero (con ZoteroBib/zbib.org para generar bibliografías rápidas) y Mendeley: gestores de referencias que ahorran horas de vida y formatean automáticamente según normas APA, MLA, etc.
  • EasyBib sigue siendo útil, pero para trabajos largos conviene un gestor completo como Zotero.
  • Cite This For Me (extensión) o Paperpile (ideal con Google Docs) también ayudan a citar sin dolores de cabeza.

Memorización y práctica

  • Anki o RemNote: tarjetas de estudio con repetición espaciada (mucho más efectivas que releer sin más).
  • Quizlet: sets de estudio y pruebas rápidas (ideal para vocabulario, fórmulas y definiciones).
  • GoConqr: mapas mentales, test, apuntes y estudio colaborativo. Funciona sin conexión y se adapta a nuestras necesidades.

Diccionarios y consulta

  • RAE: imprescindible para resolver dudas al instante (acentos, tilde diacrítica, leísmo, etc.) Tenerlo instalado en el teléfono para consultas rápidas es más útil de lo que parece.
  • FundéuRAE: recomendaciones de uso actual y dudas frecuentes.
  • Wikipedia (app oficial): buena para empezar a investigar, pero mejor citar fuentes primarias después.

Matemáticas, ciencia y técnicas

  • Wolfram Alpha: resuelve problemas complejos y explica los procesos paso a paso.
  • GeoGebra: álgebra, geometría y cálculo de forma visual.
  • Overleaf: para quienes redactan informes técnicos o trabajos con LaTeX.

Idiomas

  • Duolingo, Busuu o Memrise: constancia diaria sin sufrimiento.
  • DeepL y Linguee: para traducir y comparar usos reales.

Concentración y tiempo

  • Toggl Track: cronometra el tiempo real que dedicamos a cada materia; perfecto para evitar autoengaños.
  • Brain.fm o Endel: paisajes sonoros pensados para favorecer la concentración.