Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información sobre la Política de Cookies

Aceptar

No te pierdas nuestro Blog


eTítulo: un servicio pensado para ti

eTítulo: un servicio pensado para ti

¿Quieres encontrar un buen trabajo al terminar tus estudios y hacerlo rápidamente? ¿Quieres destacar en los procesos de selección y no perder el tiempo con trámites burocráticos? Esto te interesa:

Qué es eTítulo y por qué importa

El eTítulo es un servicio que permite a universidades y centros de formación emitir títulos oficiales, diplomas, actas y certificados en formato digital con plena validez legal. El resultado no es «una imagen» del diploma, como pasa con otros supuestos títulos digitales, sino un documento electrónico firmado con el sello de la institución y un sello de tiempo que garantiza su integridad y autenticidad. Este modelo agiliza trámites, reduce costes de compulsas y envíos y facilita la verificación por parte de empleadores y administraciones.

Cómo se solicita y dónde se gestiona

Para solicitarlo, nuestro centro académico debe estar adherido a este servicio, pero, al ser ya más de 50 los centros que lo ofrecen tanto en España como en Latinoamérica, no resulta nada complicado conseguirlo.  

El proceso es sencillo: la universidad genera la credencial digital y envía por correo un código de autenticación. Con ese código nos damos de alta en el Portal del Titulado, desde donde descargamos, almacenamos y compartimos el diploma digital cuando lo necesitemos. El acceso queda disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Validez legal y seguridad

El documento digital mantiene la misma fuerza probatoria que el título en papel y sus copias compulsadas conforme al marco legal vigente. La firma electrónica y el sello de tiempo acreditan quién lo emitió y cuándo se hizo, y permiten detectar cualquier alteración, por lo que la autenticidad está garantizada.

La validación puede hacerse de varias formas: los lectores PDF reconocen automáticamente la firma, hay verificadores web institucionales y, en muchos casos, un código QR o BIDI facilita la comprobación desde móvil. En determinados lugares donde la legislación lo permite, el eTítulo se apoya además en tecnologías como blockchain y en estándares europeos (por ejemplo, EBSI o Europass), lo que añade trazabilidad y portabilidad.

formatos que se adaptan a cada escenario

El servicio ofrece distintas representaciones de la credencial:

  • Un PDF firmado electrónicamente para presentar en trámites, oposiciones o procesos de selección.
  • Credenciales compatibles con redes y servicios europeos para movilidad académica y profesional.
  • Formatos aptos para llevar en el móvil (por ejemplo, tipo pase digital) que permiten acreditar la titulación con un toque.

Ventajas para estudiantes y egresados

La primera ventaja de eTítulo es la disponibilidad inmediata: no dependemos de recoger copias físicas ni de compulsas de pago cada vez que se abre un proceso de selección que pueda interesarnos. La segunda, la capacidad de compartir de forma segura con un enlace o adjuntando el documento firmado, tanto en plataformas de empleo como ante administraciones públicas. La tercera, la reducción de fricción en procesos internacionales: la credencial digital puede viajar por correo electrónico a cualquier parte del mundo y verificarse en segundos, lo que acelera la búsqueda de empleo o prácticas fuera del país. Además, si contamos con varias titulaciones (grado, máster, doctorado, títulos propios o microcredenciales), el portal centraliza todo para gestionarlo desde un mismo lugar.

Beneficios para las universidades y centros

Para las instituciones, la emisión digital mejora la eficiencia administrativa, disminuye tiempos de tramitación y costes de logística, y fortalece los sistemas antifraude gracias a mecanismos criptográficos y registros de verificación. También favorece la visibilidad internacional del centro, al facilitar la movilidad de sus egresados con credenciales alineadas con los estándares europeos. Otro punto clave es el control: el centro genera, gestiona y revoca cuando corresponde, manteniendo trazabilidad de cada documento emitido.

Empleabilidad y movilidad internacional

En procesos de selección con plazos ajustados, la diferencia entre estar entre los finalistas del proceso o no puede depender de haber adjuntado a tiempo todos los datos de nuestra formación. Con el diploma digital descargable al instante, compartimos acreditaciones en cuestión de segundos y sin esperas de mensajería. Para movilidad, la apuesta por formatos interoperables y la verificación rápida reduce la necesidad de compulsas en papel, apostillas y copias certificadas, acortando la distancia entre la candidatura y la entrevista.

preguntas frecuentes que conviene tener claras

  • ¿Sustituye al título en papel?

En títulos oficiales, la copia electrónica auténtica tiene la misma validez legal que el original, pero la normativa mantiene el soporte papel como documento base. Lo importante es que la copia digital sirve para acreditar la titulación ante terceros con plenas garantías y así podemos dejar el título en papel colgado de la pared.

  • ¿Qué vigencia tiene?

La credencial digital no caduca; el certificado de firma que se usa para la emisión puede renovarse periódicamente sin afectar a la validez del documento ya emitido.

  • ¿Puede usarse en cualquier país?

Sí, aunque la aceptación final depende de la entidad que recibe el documento. La verificación criptográfica y el ajuste a estándares europeos facilitan su uso transfronterizo.

Cómo encaja en la estrategia personal de búsqueda de empleo

Cuando preparamos un dossier profesional, conviene incorporar la credencial digital junto al currículo y al portafolio. Es recomendable guardar una versión actualizada y otra redactada en inglés, tener un enlace de verificación listo para compartir y, si la plataforma de empleo lo permite, asociar el documento a la candidatura. En redes profesionales, incrustar la acreditación digital verificada ayuda a reforzar la credibilidad del perfil y reduce tareas de comprobación a los reclutadores.

Sostenibilidad y eficiencia, un impacto añadido

La digitalización de títulos disminuye envíos, papel y compulsas físicas. Esta reducción de trámites presenciales, además de ahorrar tiempo, tiene un efecto positivo en la huella ambiental del ciclo de vida de las acreditaciones académicas. La emisión estandarizada y la verificación en línea evitan copias redundantes y procesos repetitivos.

Todo son ventajas con eTítulo, así que elige la universidad correcta y solicita el servicio. Estamos para ayudarte en tu futuro profesional.