14 tips para caer bien en el primer año de universidad

Si este año empiezas la universidad puede que sientas cierta inseguridad sobre todo si te desplazas a otra comunidad para estudiar: ¿haré amigos?, ¿cómo serán mis compañeros?
Hay gente que parece nacer con un don. Todos tenemos al típico amigo que cae bien a todo el mundo, conoce gente con facilidad y es al primero al que llaman para cualquier plan, pero, en realidad, lo de caer bien no es genético sino aprendido, por lo que cualquiera puede mejorar sus habilidades sociales cambiando un poco su manera de presentarse en sociedad y trabajando un poco la timidez. Si quieres empezar en la universidad con buen pie, no te pierdas los siguientes consejos:
1. Ten siempre buena educación
Aunque te parezca algo que dicen los abuelos, está demostrado que las personas con buena educación tienen más éxito social y caen mejor a los demás. No te olvides nunca de saludar, despedirte, pedir las cosas por favor y dar las gracias. Ser educado te abrirá muchas puertas.
2. Sonríe
Ser de sonrisa fácil es un privilegio. Una persona que sonríe siempre cae mejor y parece más cercana y accesible. Además, cuando alguien sonríe hace que el resto se sienta mejor y devuelva la sonrisa instintivamente, así que no te cortes y empieza a sonreír más, pero tampoco te pases, no vayan a tomarte por un pirado. El truco está en hacerlo de forma natural y amable al conocer a alguien, al saludar, etc. no pasarte el día sonriendo a la nada.
3. Apréndete los nombres
Ahora que empiezas en la universidad y vas a rodearte de gente nueva, lo primero que debes aprender para caer bien son los nombres de las personas que vayas conociendo. Lo de memorizar nombres es más fácil para algunos (que tienen buena memoria visual) que para otros, pero no pierdas la esperanza: el truco está en asociar el nombre a algún recuerdo o a una característica de la persona. Y bueno, obviamente, ya que te los has aprendido, úsalos. Hará que las personas que te rodean se sientan reconocidas y apreciadas y querrán pagarte con la misma moneda.
4. No aparentes ser lo que no eres
Si quieres caer bien, muéstrate tal y como eres porque nada resulta más repelente que alguien que quiere aparentar o que parece fingir. Debemos presentarnos en sociedad como realmente somos para que luego no haya desengaños.
5. Aprende gestualización
Mirar a los ojos, mostrar una posición relajada, no tocarse la cara todo el tiempo… si controlas tus gestos para parecer relajado y accesible, los demás se sentirán más cómodos en tu presencia y querrán estar en tu compañía. Obviamente, si uno está pensando en controlar sus gestos difícilmente puede estar relajado y atender a una conversación como debería, por eso la gestualización es algo que debemos practicar en diversos contextos hasta que nos salga de forma natural. La buena noticia es que se pilla bastante rápido y pronto lo harás de manera natural.
6. Sé más positivo
Si nada más conocer a tus nuevos compañeros te pones a quejarte de todos tus problemas, los ahuyentarás. Las personas positivas son las que más éxito social tienen, así que intenta ver el lado bueno de las cosas. Eso no significa que no puedas quejarte cuando tengas razones para ello o que tengas que parecer siempre un oso amoroso puesto de azúcar. Lo que no es bueno ni para socializar ni para uno mismo es estar buscando siempre la parte negativa de todo o criticando a cada persona que se nos cruce.
7. No te lo guardes todo
Si eres demasiado reservado te costará más hacer amigos y caer bien a mucha gente. No se trata de que el primer día le cuentes a todo el mundo tu vida entera, pero sí que sepas abrirte y hacer confidencias cuando la situación lo requiera y a las personas adecuadas. Recuerda que conocer a alguien implica que te conozcan y para eso hay que confiar.
8. Haz preguntas
Al parecer, las personas que más éxito social tienen son aquellas que hacen preguntas a los demás. No se trata de someter a todos tus compañeros a un interrogatorio incómodo, sino de hacer preguntas simples (por qué elegiste esta carrera, de dónde vienes, vives en un piso compartido o en una residencia, qué profesor te gusta más, qué tal te salió tal ejercicio, cómo te encuentras hoy…) Así demuestras un interés sano por los demás y les permites hablar un poco de sí mismos y soltarse. Recuerda que escuchar https://psicologiaymente.com/social/escucha-activa-oir sus respuestas y prestar atención a aquello que les importa es tan importante como hacer las preguntas.
9. No te cortes a la hora de halagar
Dile a tu compañero que te gusta su camiseta o que su trabajo en tal asignatura ha sido muy bueno. No se trata de hacer la pelota o coquetear en exceso porque además eso se nota y disgusta, sino de alabar aquello que realmente consideras bueno en los demás sin más pretensión que la de hacer que los que te rodean se sientan bien consigo mismos y que además lo hagan en tu compañía.
10. Trabaja tu empatía
Desarrollar tu empatía te hará mucho más perceptivo a los estados de ánimo de los demás, por lo que tendrás el privilegio de saber cómo se sienten los otros y poder ponerte en su situación. Así sabrás apoyar mejor a tus amigos, entenderlos y hacer amistades más duraderas.
11. Sé detallista
Sin pasarse tampoco, pero recuerda felicitar a la gente por su cumpleaños, llevar algún detalle a alguien que esté desanimado o ayudar a un compañero que tenga más dificultades con una asignatura que tú domines. Cuidar a los que te rodean es una característica muy valorada.
12. Nunca descuides tu higiene personal
Por muy encantador y divertido que seas, no te vas a comer una rosca si llevas el pelo tan lleno de grasa que parece un casco o si no te cepillas los dientes con regularidad. La higiene personal es esencial para vivir en sociedad y para no enfermar, así que no te descuides, lo demás no tienen por qué oler tus axilas mientras aguantan una clase.
13. La sinceridad es importantísma
A nadie le gustan los mentirosos. Quizá sí al principio porque aún no saben que lo son y cuentan historias fantásticas, pero mentir habitualmente es un defecto horrible que acaba alejando a la gente de ti. Sé sincero: si no has pasado un verano estupendo buceando en las islas Caimán, no lo has hecho, así que no te lo inventes.
14. Aprende a ser una persona asertiva
Hay que aprender a saber decir que no. Caer bien a la gente no significa tener que hacer siempre lo que otros quieren, sino todo lo contrario. Debes tener personalidad para exponer tus puntos de vista de forma respetuosa y saber negarte a hacer algo cuando no quieras hacerlo. Recuerda esta fórmula para decir que no (te solucionará muchos problemas):
- Escucha de verdad lo que te están pidiendo.
- Demuestra que lo has escuchado diciendo, por ejemplo: Entiendo que no te ha dado tiempo a estudiar porque has estado enfermo.
- Di que no sin dar demasiadas vueltas: Sin embargo, no puedo dejar que copies de mi examen porque si nos pillan nos suspenden a los dos.
- Si es posible, propón una solución alternativa: Te propongo que te presentes a ver si tienes suerte, y si suspendes y vuelves a tener problemas en la siguiente convocatoria, yo te dejo mis apuntes y te echo una mano explicándote lo que no entiendas.
Seguro que vas a hacer un montón de amigos nuevos desde el inicio de la carrera hasta que consigas tu eTítulo, pero recuerda: ni es posible ni es bueno caer bien a todo el mundo. Lo que sí debes intentar es tener una relación agradable con la mayoría de tus compañeros y hacer unas cuantas amistades de verdad, de las que merecen la pena.
¡Suerte con el principio de curso!